EN AUSENCIA DE LÍDERES

Huérfanos de liderazgo

¿Por qué no hay líderes?

Mal de muchos, consuelo de tontos. En España ya llevamos una temporada larga acostumbrados a la falta de líderes. La mediocridad aflora en la primera línea de casi todo mientras que la brillantez, el buen hacer, incluso la educación, suele quedar soterrado por cuanta inmundicia nos rodea, eso parece que es la norma hoy en día.

En ausencia de líderes, la incapacidad de aguantar una legislatura completa y la improvisación en la acción de gobierno como norma. Da igual el anuncio de la medida que sea, en un plazo de 24-48 horas se dirá lo contrario, a continuación, se matizará lo dicho por última vez, para volver al principio con dos o tres rectificaciones y así, medida tras medida, acción tras acción.

En ausencia de líderes que lideran, mediocres que bravuconean. Ni una idea sensata, ni tan siquiera idea a secas en pro de una convivencia global de aquí a un futuro próximo. Un plan como país, eso hoy es impensable. Cualquier medida que necesite de un mínimo de consenso, un mínimo de esfuerzo, derramar una o dos gotas de sudor, no merece la pena. La inmediatez es la norma ¿Cómo va a merecer la pena, si los gobiernos no duran ni siquiera el tiempo establecido en una legislatura?

En ausencia de líderes, nos sobran dirigentes, mucha gente para dirigir pero poca con ganas de remar y menos todavía de hacerlo en la misma dirección y sentido. Por eso en auge los personalismos, los individualismos ¡qué paradoja en la era de la globalización!

En ausencia de líderes, divide y vencerás. Pertenecer a un colectivo, esa es la clave. No más medidas para todos o para la mayoría. Divide y vencerás. Ahora las medidas son para los colectivos, ¡únicos y verdaderos garantes de la democracia! No hay término medio. Promulgar medidas para la mayoría va en contra de hacerlo para los colectivos y son los colectivos, de cualquier índole los que marcan, entre otras cosas, lo que está bien y lo que está mal. Gobernar para la mayoría es un esfuerzo que no merece la pena, porque ya no es España, soy yo, el individualismo.

Los de izquierdas se han olvidado de los obreros (y luego se extrañan de que no les voten) y la derecha, hasta ahora,se ha olvidado de absolutamente todo lo que no es economía (y ahora se alarman del auge de otros partidos). No está bien gobernar para la mayoría, porque la mayoría oprime y la minoría es víctima. Yo soy individuo, el colectivo es minoría y España es mayoría, luego España es opresora. El individualismo frente al pueblo ¡Qué peligro!

En ausencia de líderes, tenemos un gobierno sustentado en el poder, entre otros, por los que quieren independizarse de España, que no es algo que quieran realmente, porque si así fuera, si realmente estuviesen convencidos de que sus aspiraciones son nobles ya hubiesen, por lo menos, alcanzado la revolución, a cualquier precio, cueste lo que cueste, en lugar de la pataleta de niño repelente que hacen y de la que todos estamos más que hartos.

Aquellos, que en su día formaron la Marca Hispánica creen que debilitan al Estado e identifican al gobierno como a España. No, España es mucho más que un gobierno, esos lo que hacen es romper Cataluña, la están rompiendo, ya está rota ¿por qué? Porque no hay líderes.

En ausencia de líderes somos capaces de defender la necesidad de un relator para resolver un conflicto, un conflicto que es la rabieta de un gobierno autonómico que se niega a ser eso, un gobierno autonómico, que nunca ejerció su obligación de gobernar y sí la de abrazar un absurdo: «que la República no existe, ya te lo han dicho, que no, te pongas como te pongas, y mientras te pones, los catalanes van a peor, los españoles vamos a peor».

En ausencia de líderes resulta que Portugal fue parte indispensable cuando no auténtica protagonista de la primera vuelta al mundo.

Elcano, en cuyo escudo recuerda: primus circumdedisti me, marino, vasco, español de todas todas, fue el primero de toda la humanidad en dar la vuelta al mundo y eso es impepinable lo nieguen los lusitanos o lo justifiquen como lo justifiquen. En ausencia de líderes, pero que se disfrazan de ellos, aquí en España, piden disculpas por no contemplar a Portugal como los verdaderos protagonistas de tal hazaña, bajando la cabeza y mirando a otro lado, mancillando, como por desgracia también es costumbre en esta España nuestra, a los verdaderos héroes. Una hazaña que cambió la historia de la humanidad. La primera verdadera globalización de la Historia.

Magallanes, portugués al servicio de Carlos I de España (pues Manuel I de Portugal no quiso saber nada de ese periplo) tenía la misión de ir a las Molucas y encontrar una ruta alternativa para el mercado de las especias (monopolio de Portugal). Es Elcano, quien a la muerte de Magallanes, toma el mando, y es él quien decide seguir por el Pacífico, es él quien bordea África evitando a los portugueses que al final quieren darle caza, y es él quien llega a España completando la primera vuelta hecha al globo.

En ausencia de líderes, y parafraseando al siempre grande Agustín Rodríguez, decir que la vuelta al mundo fue una empresa hecha por españoles y portugueses es tanto como decir que la llegada del hombre a la luna fue obra en común acuerdo de estadounidenses y soviéticos.

López Obrador, presidente de México, exige perdón a España por la conquista de México y las atrocidades perpetradas como bárbaros invasores que fuimos. Lo que pide el presidente mejicano es perdón por existir, una vez revisados sus apellidos. En ausencia de líderes, puestos a pedir, sería muy sensato también (todo lo sensato que se puede ser usando la lógica del absurdo) que revisen sus fronteras y devuelvan las que no son suyas (desde la óptica revisionista que él mismo asume), pues se parecen más a las del antiguo virreinato de Nueva España que a los originales territorios controlados por los méxica o aztecas.

En ausencia de líderes, lo mejor es reclamar perdón por una conquista en la que resultaron derrotados por un puñado de hombres, que ocuparse formalmente de las necesidades reales de los nativos indígenas que en México no tienen consuelo de su gobierno. Esta simplicidad de la revisión que algunos hacen de la Historia, tiene su colofón en la idea de que mejor les hubiese ido si hubieran sido  conquistados por otros. Mal hecho, puestos a pedir, mejor quedar sin conquistar e inmaculados de cualquier mezcla impura. Y es que en ausencia de líderes siempre es mejor echar la culpa a los de atrás en el tiempo o a otros en el presente, que el trabajar por mejorar un futuro siempre incierto.

Nada más y nada menos que están quitando estatuas de Cristóbal Colón de las ciudades esatdounidenses. Por negrero, genocida, malo y antiguo. Lo de antiguo vale, pero todo lo demás…, y que además esto lo recrimine la sociedad de EE.UU…

En ausencia de líderes, siempre se dijo de la poca Historia que conocían los estadounidenses. Incapaces de ubicar en el mapa a España, hoy se afanan en quitarle honores a Colón. No es que no conozcan poca Historia de los demás, es que no conocen la suya propia. Lo fácil sería ahora recitar todas las barbaridades y abusos que hiceron, que hizo la sociedad norteamericana (unos por obra y otros por omisión) a los negros, hispanos y todo aquel que no era blanco anglosajón. Y todas esas barbaridades que no recito, no las hicieron en 1492, gracias a que estaba Colón por ahí, sino que las hicieron en el mismísimo siglo XX y no únicamente a principios precisamente, y sí a ojos de las insignes figuras que representan, representaban al hispano allende los mares.

En ausencia de líderes, el sensato está mal visto, el educado es un paria, el inteligente una amenaza y el trabajador un mediocre. Individualismo, inmediatez e indolencia. Todo lo que no sea para mí está mal, todo lo que requiera tiempo, está mal, todo lo que suponga un esfuerzo, está mal.

En ausencia de líderes, tenemos a mediocres que dirigen nuestra vida. Porque España es nuestra vida y la culpa no es de ellos, es nuestra.

– Fin –

Las novedades de El camino de los héroes a un clic.

2 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PAGE TOP