Análisis
Seguridad y Defensa
Ángel Siles García
Inspector Jefe de la Policía Nacional

Excelencia en las relaciones entre la Policía Nacional y las FF.AA

Excelencia en las relaciones entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de España

La seguridad pública constituye una competencia difícil de parcelar, toda vez que no permite delimitaciones o definiciones, con el rigor y precisión admisibles en otras materias. Ello es así porque las normas ordenadoras de la seguridad pública no contemplan realidades físicas tangibles, sino eventos meramente previstos para el futuro, respecto a los cuales se ignora el momento, el lugar, la importancia y, en general, las circunstancias y condiciones de aparición.

Hay que tener en cuenta a este respecto la ocupación por parte de la seguridad pública de un terreno de encuentro de las esferas de competencia de todas las Administraciones Públicas y las matizaciones y condicionamientos con que la configura el texto constitucional, lo que hace de ella una de las materias compartibles por todos los poderes públicos, si bien con estatutos y papeles bien diferenciados.

El artículo 104.1 de la Constitución atribuye a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Paralelamente, las Fuerzas Armadas tienen por finalidad la protección del conjunto de la sociedad española, de su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran, del Estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos y libertades, y de la garantía, independencia e integridad territorial de España.

Esto nos conduce, en el marco del concepto de seguridad pública descrito, a un escenario de coexistencia necesario entre el ámbito civil y el ámbito militar, cada uno en sus respectivos terrenos competenciales y de actuación, en ocasiones coincidente, en el que se puede confirmar que las relaciones entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de España se encuentran en su mejor momento.

La colaboración y coordinación con las Fuerzas Armadas forma parte de las líneas estratégicas de la Dirección General de la Policía establecidas desde 2018 por el actual Director General, D. Francisco Pardo Piqueras, el cual ocupó el cargo de Secretario de Estado de Defensa entre 2004 y hasta 2007, por lo que tiene un detallado conocimiento de ambas instituciones, y las posibilidades de cooperación y potenciales desarrollos operativos, tácticos y tecnológicos entre Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

La colaboración entre Policía Nacional y Fuerzas Armadas es amplia, abarca numerosos supuestos y se traduce en inputs operativos que permiten que ese concepto de seguridad pública pueda mantenerse en estándares óptimos según los términos globales de valoración en términos absolutos de seguridad.

Como ejemplo de esta sinergia positiva, el año 2021, con la erupción del volcán en la isla de La Palma evidenció la capacidad de reacción ante catástrofes de gran envergadura, que sitúan al sistema nacional de defensa y de protección civil español, en la vanguardia mundial. En este caso concreto la colaboración entre la Unidad Militar de Emergencias y especialistas de TEDAX-NRBQ, Unidades de Intervención Policial y del Servicio de Medios Aéreos de la Policía Nacional, generó una respuesta de urgencia que permitió una planificación, una estrategia y una respuesta operativa al más alto nivel.

En este caso, desde la llegada de las primeras unidades a la Isla de La Palma, la excelente sinergia entre la Unidad Militar de Emergencias y las unidades de Policía Nacional permitió que, hasta la víspera de Navidad, se prestara servicio de forma ininterrumpida, todos los días desde las 06:30 horas hasta las 22:00 horas, incluidos por supuesto, sábados, domingos y festivos. Se realizaron vuelos con UAS del Servicio de Medios Aéreos a diario, y en algunas ocasiones hubo que abandonar la zona de forma apresurada por presencia de gases nocivos, lluvia de ceniza o piroclastos. El trabajo realizado ha sido objeto de reconocimiento en numerosas ocasiones por parte del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y de la Dirección del INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA  (Ministerio de Ciencia e Innovación), mediante la remisión de sendas cartas de reconocimiento y agradecimiento.

Sin embargo, y en el ámbito operativo cabe destacar especialmente el dispositivo especial de seguridad establecido con motivo de la 32ª Cumbre de la OTAN celebrada en Madrid entre el 27 y el 30 de junio del pasado año. El procedimiento se ha calificado como el mayor de la historia de España y ha tenido a la ciudad de Madrid ‘blindada’ para garantizar la seguridad de 5.000 asistentes. Durante las 48 horas que duró el encuentro internacional, Madrid fue la ciudad más segura del mundo. Todos los sistemas de protección estaban en marcha para garantizar la movilidad sin incidentes a los 40 líderes de la Alianza Atlántica y a sus respectivas delegaciones. Ya es sabido que el grupo de trabajo civil y militar permitió que esta misión se concluyera con éxito, resaltando especialmente la excelente colaboración entre la Policía Nacional, cuerpo que se hizo cargo de la mayor parte del dispositivo, y las Fuerzas Armadas y los miembros de todos sus ejércitos.

El elevado nivel de compenetración entre organismos demostrado en la OTAN es el resultado de las organizadas y estructuradas reuniones de coordinación previas. Por ejemplo, un sector esencial de protección durante la cumbre fue el espacio aéreo de Madrid, y de España en general. El espacio aéreo y su protección es competencia exclusiva del Estado y efectuada por el Ministerio de Defensa a través del Ejército del Aire; sin embargo, la emergente amenaza de los drones de uso comercial, generó un diseño de defensa capilar del espectro aéreo en el que participó activamente la Sección de Seguridad y Protección Aérea del Servicio de Medios Aéreos de la Policía Nacional por realizarse el grueso de la cumbre en la demarcación competencial de este cuerpo; además de la valiosa participación, del Ejército de Tierra, por ejemplo, o de la Guardia Civil en las demarcaciones territoriales de su competencia.

Un aspecto donde especialmente se refleja el alto nivel de colaboración entre ambas agencias es el de la formación y la docencia, siendo numerosos los casos en los que profesionales de ambas instituciones participan en actividades formativas que a la postre permiten tener miembros policiales y militares más cualificados y mejor preparados para los escenarios y amenazas actuales.

Recientemente se celebró en el Complejo de Policía Nacional de Canillas la Vª Edición del Curso de Policía Aeronáutica y Seguridad Aérea, que contó con la participación de alumnos de la Armada y del Ejército de Tierra, y con ponentes del Estado Mayor del Ejército del Aire y de la Escuela de Pilotos de RPAS de Matacán (Salamanca).

En el ámbito logístico, la sinergia también existe de cara a optimizar el gasto público destinado a seguridad y defensa. Por ejemplo, como cuando el Consejo de Ministros autorizó la firma de un contrato de 310 millones de euros para adquirir 36 helicópteros ligeros H135 a Airbus, 18 de los cuales se destinarán a la Armada y al Ejército del Aire, mientras que los otros 18 serán para la Guardia Civil y la Policía Nacional. El H135 es un helicóptero ligero y que tiene un mantenimiento económico. El Ejército de Tierra tiene 16 helicópteros H135 que se utilizan para misiones de enseñanza y de apoyo a la Unidad Militar de Emergencias. En el Ministerio del Interior los utilizan la Policía Nacional y la Guardia Civil en operaciones de seguridad, inmigración, rescate y transporte.

Y es que como decía Sun Tzu en su famosa obra “El arte de la guerra”, las oportunidades se multiplican a medida que se aprovechan, y las oportunidades de colaboración entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional multiplican las opciones de éxito en las misiones que cada una de las instituciones tiene constitucionalmente asignadas.

Ángel Siles García
Inspector Jefe de la Policía Nacional

– Fin –

Las novedades de El camino de los héroes a un clic.

PAGE TOP